miércoles, 25 de abril de 2012

TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO DE "COSMÉTICA NATURAL"

Tenemos el agrado de comunicar la realización de nuestro último taller de este primer ciclo de permacultura, el cuál tratará sobre "Cosmética Natural".

El objetivo principal de este taller es "dejar en manifiesto que la industria cosmética utiliza muchos derivados del petróleo de gran impacto, por lo que se pretende revalorar lo natural mediante la fabricación de artículos caseros de bajo costo".

Este taller será dicatdo por María José Albanez, Diseñadora en Permacultura. Se realizará el día sábado 5 de mayo en el "Centro Cultural Brujas de La Kalahuala" ubicado en Avenida Diego Portales Nº 480, Cerro Barón, Valparaíso.

Los interesados deberán previamente inscribirse con sus datos (nombre, teléfono, mail de contacto y si corresponde organización o carrera a la que pertenece) al mail cecades.usm@gmail.com. Este taller tendrá un costo de $2.000 pesos que se cobrarán el mismo día del taller.

Los asistentes al taller tendrán que llevar colación para el almuerzo.

Cualquier consulta dejarlo en la sección de comentarios o comunicarse al mismo mail de las inscripciones (cecades.usm@gmail.com)

miércoles, 14 de marzo de 2012

Charla ""Biofiltros y Baños Secos: Tecnologías Apropiadas para el saneamiento y tratamiento de aguas grises"



El grupo "CECADES-USM" tiene el agrado de invitarlos a la charla "Biofiltros y Baños Secos: Tecnologías Apropiadas para el saneamiento y tratamiento de aguas grises", a cargo de Diego Pizarro Sánchez, Co-Fundador y Director de I+D+i de bischile.org. 

En primer lugar se explicarà el funcionamiento de los "Baños Secos", una alternativa para las deposiciones y la orina, transformándolos en fertilizantes orgánicos y ahorrando un 40% del uso doméstico del agua. Luego, se profundizará sobre los "Biofiltros", tecnología que trata las aguas grises (lavaplatos, lavadora, ducha, etc.) y las devuelve aptas para el riego. 

Se realizará el día viernes 16 de marzo a las 17:20 hrs., en la Universidad Técnica Federico Santa María Casa Central (Av. España 1680, Valparaíso), en la sala C225.


Este charla está organizada en el marco del "Ciclo de Charlas y Talleres de Permacultura" llevado a cabo por el grupo CECADES-USM, que cuenta con el apoyo de la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior CECADES, y la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María FEUTFSM a través de sus Fondos Concursables.


Los esperamos!

Más info:

martes, 13 de diciembre de 2011

Taller "Iluminación LED"

Los invitamos a un nuevo taller sobre Iluminación LED este sábado 17 de diciembre entre las 15:00 hrs y las 20:00 hrs., en las dependencias del departamento de Arquitectura de la UTFSM Casa Central.

Objetivo del curso: El objetivo del curso es sensibilizar a los participantes sobre la importancia del uso eficiente de la energía desde el punto de vista económico y medioambiental, y entregar una base teórico-práctica en el área electrónica de circuitos de corriente continua, que permita el diseño electrónico y armado de una ampolleta de leds de 2.5 W de potencia.
Descripción del curso: El curso consiste en dos módulos que se describen a continuación.

Módulo teórico

- Concepto y tipos de energía.
- Estructura del átomo, materiales conductores, aislantes y semiconductores.
- Unidades de medida
- Ley de Ohm: conceptos de voltaje, corriente, potencia y resistencia
eléctrica.
- Simbología eléctrica.
- Circuitos resistivos en serie y paralelo.
- Ley de Kirchhoff de corriente y voltaje
- Ejercicios de análisis y diseño de circuitos.
- Descripción del diodo Led: principios de funcionamiento, comparación con otros tipos de fuentes lumínicas, unidades de luminosidad.

Módulo Práctico

- Principios básicos de soldadura. Prevención de riesgos asociados a la
soldadura y manipulación de circuitos electrónicos.
- Soldadura de componentes electrónicos.
- Análisis e implementación del circuito de ampolleta led.
- Uso de instrumento de medición.


El curso considera:
- Herramientas para la experiencia (facilitadas para el curso) y componentes necesarios para armar la ampolleta: Alicate de punta y cortante, cautín, soldadura, pasta de soldar, 25 resistencias eléctricas, 25 leds de alta luminosidad, cable eléctrico, base de plumavit y regleta de conexión eléctrica.
- Guía de de ejercicios y de práctica para el diseño y armado del circuito.
-Material de apoyo.
-Cafetería

La persona que asista al curso debe traer:
- Calculadora.
- Cargador de celular.
-Cuaderno para anotaciones

Información relevante:

Cuota del taller: $3.000 por persona

INSCRIPCIONES A cecades.usm@gmail.com con los siguientes datos:

- Nombre Completo.
- Rut (importante para el ingreso a la universidad).
- Establecimiento de precedencia (colegio, universidad, otros).

Nota: Las inscripciones son por orden de llegada, albergando un máximo de 15 personas.