La permacultura fue
desarrollada en los años 70’ por los australianos Bill Mollison y David
Holmgren en respuesta a problemas tales como la creciente polución química
de las industrias, la pérdida de especies de plantas y animales, las sequías en
aumento, la declinación de la fertilidad del suelo, la erosión, la disminución
de recursos naturales no renovables, las zonas desérticas en expansión y el
abuso de agroquímicos para el control de plagas en monocultivos de gran escala. Constituye un
sistema proyectado para integrar armónicamente la vivienda y el paisaje
conservando los recursos naturales, ahorrando materiales y produciendo menos
desechos; es el diseño de asentamientos humanos sostenibles y sistemas
agrícolas que imitan las relaciones encontradas en los patrones naturales. En
el diseño de estos sistemas se aplican ideas y conceptos integradores de la
teoría de sistemas y de la ecología profunda. En otras palabras, busca
centrarse en el efecto sinérgico de las relaciones entre cada elemento de la
naturaleza para encontrar su uso óptimo en la creación de sistemas productivos.
En la práctica sus
ejes centrales son la producción de alimentos, uso de tecnologías apropiadas de
bajo impacto, ahorro energético y uso de energías renovables, potenciar las
economías locales, disminución de consumo, reintroducción de materiales y
desechos a los ciclos naturales de descomposición y, en general, todas las
actividades que lleven a una sociedad el poder ser autosuficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario