CECADES es la Confederación de Estudiantes de Ciencias
Ambientales de la Educación Superior, que dentro de sus objetivos se
encuentra el "representar y canalizar los intereses de los estudiantes bajo tópicos
ambientales, ante las distintas autoridades, como también promover la
participación conjunta y crear conciencia ambiental entre sus miembros y
la Sociedad.". En un principio, en el año 1998, nació
como un congreso, donde se juntaron por primera vez los estudiantes de
carreras de la incipiente área medioambiental. Después de 11 años,
además de hacerse un congreso todos los años en distintos lugares de
Chile, la comunicación entre los estudiantes se ha hecho más seria a
través de la conformación de esta confederación, organizada en una
coordinación nacional y los tres zonales que lo conforman.
CECADES-USM
nace el año 2008 de la necesidad de un grupo de estudiantes de
Ingeniería Ambiental, Civil Ambiental y Civil Química de la UTFSM,
carreras en ese entonces carreras pertenecientes a la confederación, de
hacer patente en una forma más activa este compromiso de "crear
conciencia entre nuestros miembros y la comunidad" para crear de a poco
una sociedad más sustentable y respetuoso con nuestro planeta. Como
sueño nació a fines del 2007, después del décimo congreso realizado en
Coquimbo, en la UCN, pero oficialmente fue el año 2008 en que se
constituyó como grupo, aunque desde hace por lo menos 6 años que las
carreras antes mencionadas son parte de la confederación. Entre als actividades organizadas se encuentran: Ciclos de documentales ambientales “Proyector
Tierra”, “Día
Internacional de Limpieza de Playas” junto a DIRECTEMAR, campañas de reciclaje en eventos masivos como
“Maquinaria Festival”, “Cristal en Vivo El Abrazo” y “Lollapalooza”, foros y charlas de diversos temas ( institucionalidad ambiental, bosque nativo, matriz energética, etc.), campañas de reforestación y ferias ambientales. Durante los años 2009 y 2010 la carrera de Ingeniería Civil Ambiental asume la Coordinzación Sub-Zonal Valparaíso, y el año 2011 asume la responsabilidad de la Coordinación Nacional de la Confederación.
El proyecto de "Ciclo de Charlas y Talleres de Permacultura" tiene como objetivo "presentar una instancia de reflexión
dentro del ambiente universitario sobre cómo ser consumidores conscientes de
baja huella de carbono mediante la realización de charlas y talleres que den a
conocer técnicas y tecnologías apropiadas, de bajo costo y de fácil aplicación", especialmente las agrupadas dentro de la Permacultura, entendida como el diseño de comunidades sustentables. En lo concreto, tiene contemplado la realización de 4
charlas (Introducción a la permacultura, Bio-construcción, Biofiltros y Baños
secos) y 3 talleres teórico-prácticos (Iluminación LED, Huertos urbanos y
Cosmética Natural).
No hay comentarios:
Publicar un comentario